Cuadro Comparativo: Órganos de Gobierno y Órganos de Estado

 

Cuadro Comparativo: Órganos de Gobierno y Órganos de Estado



Órganos de Gobierno

Órgano de Gobierno

Descripción

Función Principal

Poder Ejecutivo

Encargado de la administración pública y la implementación de leyes.

Ejecutar y hacer cumplir las leyes.

Poder Legislativo

Compuesto por el Congreso o Parlamento, se encarga de la creación y aprobación de leyes.

Elaborar y aprobar leyes.

Poder Judicial

Independiente de los otros dos poderes, su función es interpretar las leyes y administrar justicia.

Interpretar y aplicar las leyes en casos concretos.

Gobiernos Locales

Incluyen municipios y alcaldías, encargados de la administración local y servicios públicos.

Gestionar asuntos locales y proveer servicios a la comunidad.

Ministerios y Secretarías

Organismos especializados en diferentes áreas (salud, educación, defensa) que apoyan al Poder Ejecutivo.

Gestionar y coordinar políticas específicas según su área de competencia.

Agencias Gubernamentales

Entidades especializadas que pueden tener funciones de regulación, supervisión o implementación de políticas.

Regular y supervisar actividades específicas y políticas públicas.

Consejos y Comisiones

Grupos de expertos o representantes que asesoran en diversas áreas de la política y la administración pública.

Asesorar y proponer políticas en áreas específicas como economía, derechos humanos.

Órganos del Estado

Órgano del Estado

Descripción

Función Principal

Jefatura del Estado

Puede ser un presidente, rey o monarca, dependiendo del sistema de gobierno.

Representar la unidad y continuidad del Estado.

Corte Suprema

Máxima autoridad judicial del país, encargada de la interpretación final de la constitución y leyes.

Garantizar la constitucionalidad de las leyes y su correcta aplicación.

Cámaras Legislativas

Compuestas por el Senado y la Cámara de Diputados (en sistemas bicamerales).

Proponer, discutir y aprobar leyes.

Tribunal Constitucional

Encargado de revisar la constitucionalidad de las leyes y actos del gobierno.

Proteger la supremacía de la Constitución.

Defensor del Pueblo

Órgano independiente que protege los derechos de los ciudadanos frente a las administraciones públicas.

Defender los derechos humanos y supervisar la administración pública.

Banco Central

Entidad encargada de la política monetaria y financiera del país.

Mantener la estabilidad monetaria y financiera.

Fuerzas Armadas

Instituciones militares responsables de la defensa y seguridad nacional.

Defender la soberanía y la integridad territorial del Estado.

Ministerios Públicos

Encargados de la persecución penal y de velar por el cumplimiento de las leyes.

Investigar y perseguir delitos, representando al interés público en el proceso penal.


referencias 

·  Bobbio, N. (1989). Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la política. Fondo de Cultura Económica.

·  Easton, D. (1965). Análisis de sistemas de la vida política. University of Chicago Press.

·  O'Donnell, G. (1994). Democracia delegativa. Journal of Democracy, 5(1), 55-69. https://doi.org/10.1353/jod.1994.0010

·  Sartori, G. (1997). Ingeniería constitucional comparada: Una investigación sobre estructuras, incentivos y resultados. NYU Press.

·  Shapiro, M. (1993). La Corte Suprema y la adjudicación constitucional: de la política y el derecho. University of Chicago Press.


Comentarios

  1. Increíble trabajo y muy buena información, ya que destacas puntos importantes acerca del órgano del estado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Características de los Estados Totalitarios

Propósito del Blog